Pasar al contenido principal

Bicar®Z de Solvay asegura el crecimiento de las terneras

La mirada del experto

El aporte de Bicar®Z contribuye a estabilizar el pH ruminal y asegura el rendimiento de las futuras vacas lecheras.
La opinión de nuestro experto, el Dr. Michel Vagneur.

París, 19 de julio de 2021 - 12:00 CET/CEST

La acidosis de la ternera tiene un impacto directo sobre la salud del animal y, por lo tanto, sobre su crecimiento y, en última instancia, afecta al rebaño entero y a su rendimiento económico. En concreto, esta disminución del pH ruminal provoca un mal funcionamiento general del sistema digestivo del animal y pone en peligro su crecimiento. Se manifiesta sobre todo mediante pérdida de apetito, hinchazón del vientre, heces líquidas, etc. Además, posteriormente pueden producirse otras consecuencias graves, como infecciones o abscesos hepáticos.

Bicar®Z en el concentrado 

“Con el fin de estabilizar el pH ruminal (y de manera complementaria prevenir la acidosis ruminal) en las terneras, se recomienda utilizar un 1 % de bicarbonato de sodio en el concentrado (y hasta un 1,5 ), es decir, de 10 a 15 g por kg de alimento. Como complemento, la composición del concentrado debe optimizarse con almidón, fibras, proteínas y minerales. Debido a que las necesidades de sodio ya están cubiertas, la sal debe eliminarse en el alimento.”

Favorecer el crecimiento

“Sin este uso preventivo del bicarbonato, la cantidad limitada de forraje consumido puede generar en las terneras, y también en las vacas adultas, una disminución del pH, con el consiguiente riesgo de acidosis ruminal. Los "piensos fibrosos", mezclas de concentrados y forrajes, constituyen una buena estrategia, aunque la selección por parte de los animales reduce a veces su interés. En Francia, los expertos recomiendan un aporte de fibras para las terneras del 18 % de celulosa bruta como mínimo en relación con la materia seca consumida. Pero algunos estudios (1) han mostrado que esta cantidad no es suficiente para alcanzar un pH ruminal de 6, por debajo del cual la salud y el crecimiento de la ternera están en riesgo. En la práctica, las terneras consumen menos fibras de las recomendadas (2). La ingesta de forrajes suele ser baja, mientras que los concentrados se consumen bien. De ahí que Solvay recomiende utilizar Bicar®Z a diario en la ración como prevención.”


(1) Un estudio reciente (Xiao 2021) ha mostrado que las terneras con una dieta rica en concentrados y con un 16 % de FDN (fibra neutro detergente - hemicelulosa, celulosa y lignina), tienen un pH ruminal de 5,5. Otro ensayo (Mitchell 2020) ha demostrado un pH ruminal de las terneras de 5,8 con una dieta compuesta en un 90 % de concentrado y un 10 % de heno. 
(2) En un estudio (Kahn 2011), las terneras consumieron menos de 100 g de heno al día durante 5 semanas. En el caso de la paja, el consumo es muy reducido, es decir, de unas decenas de gramos al día, según otro ensayo (Eckert 2015).

Sobre Solvay 

Solvay es una empresa que se basa en la ciencia y cuyas tecnologías aportan beneficios en numerosos ámbitos de la vida cotidiana. Con más de 23.000 empleados en 64 países, Solvay une a las personas, las ideas y los elementos con el fin de reinventar el progreso. El Grupo pretende generar un valor compartido y duradero para todos, sobre todo gracias a su programa Solvay One Planet, que se articula en torno a tres pilares: la protección del clima, la conservación de los recursos y la mejora de la calidad de vida. Las soluciones innovadoras del Grupo contribuyen a la creación de unos productos más seguros, más limpios y más sostenibles, que se encuentran en los hogares, los alimentos y los bienes de consumo, los aviones, los automóviles, las baterías, los dispositivos inteligentes, las aplicaciones médicas y los sistemas de purificación del agua y el aire. Fundada en 1863, Solvay se sitúa actualmente entre las tres primeras empresas mundiales en la gran mayoría de sus actividades y obtuvo un volumen de negocios neto de 9.000 millones de euros en 2020. Solvay cotiza en Euronext Bruselas y en París (SOLB), así como en los Estados Unidos, donde sus acciones (SOLVY) se negocian en el marco de un programa ADR de nivel 1. Para más información, consulte el sitio web www.solvay.com.

 

Contacte con nosotros